Novedades

Nuevo avance en plásticos más sostenibles con colaboración Argentina-Brasil

Nuevo avance en plásticos más sostenibles con colaboración Argentina-Brasil

04/07/2025 |  Un nuevo estudio liderado por investigadores de nuestro grupo y Brasil demuestra que incorporar ligninas industriales a mezclas de polietileno lineal de baja densidad (LLDPE) puede mejorar propiedades mecánicas y acelerar su biodegradación. Con un 10% de lignosulfonato, se logró excelente dispersión, buena resistencia y una degradación hasta 10 veces mayor que el LLDPE virgen. El trabajo fue publicado en Clean Technologies and Environmental Policy.  

En el marco de una colaboración internacional entre el grupo de Polímeros (GPol) de la Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina) y el Instituto de Pesquisas Energéticas e Nucleares (IPEN, Brasil), se publicó recientemente un estudio sobre el desarrollo de mezclas circulares de polietileno lineal de baja densidad (LLDPE) con diferentes tipos de lignina.
El trabajo, titulado “Exploring lignin types in circular by design polyethylene blends for injection moulding applications: interactions and properties”, publicado en Clean Technologies and Environmental Policy (Springer), evaluó el efecto de ligninas de diferente origen sobre las propiedades mecánicas, térmicas y de biodegradabilidad de mezclas LLDPE-lignina para aplicaciones de moldeo por inyección.
Los resultados demostraron que la mezcla de LLDPE con un 10% de VIX presentó una buena dispersión de partículas (menores a 200 nm) y una combinación equilibrada de rigidez (0,7 GPa), resistencia a la tracción (11 MPa), elongación a la rotura (47%) y estabilidad térmica (455 °C). Además, evidenció una mejora significativa en su biodegradabilidad, degradándose hasta 10 veces más que el LLDPE puro en ensayos con suelo y hongos (Aspergillus niger).
Este desarrollo representa un paso significativo hacia plásticos más sostenibles y circulares, combinando subproductos industriales con polímeros comerciales.
Participaron del estudio el Ing. Qco. Lucio Chiappero y su directora Dra. Verónica Nicolau (GPol, UTN), junto a René R. Oliveira, Janetty J. P. Barros y la Dra. Esperidiana A. B. Moura (IPEN, São Paulo, Brasil).


Artículo: https://link.springer.com/journal/10098/articles


© 2025 - UTN Facultad Regional San Francisco