Desde hace más de 15 años, GPol ha trabajado en colaboración con el Grupo de Polímeros y Reactores de Polimerización (GP) del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC) en temas relacionados con las resinas de formaldehído y su aplicación en laminados decorativos y tableros de madera.
Las resinas del formaldehído se pueden clasificar en tres tipos principales:
Resinas fenólicas (PF) – Formaldehído + fenol. Alta resistencia térmica y química.
Resinas urea-formaldehído (UF) – Formaldehído + urea. Usadas en adhesivos y tableros de madera.
Resinas melamina-formaldehído (MF) – Formaldehído + melamina. Alta dureza y resistencia a la humedad.
Los lignosulfonatos (LS) se utilizan como sustitutos del fenol en resinas fenólicas, pero requieren hidroximetilación para aumentar su reactividad. En este estudio, se analizó la distribución de masas molares (MMD) durante la reacción mediante cromatografía de exclusión por tamaño (SEC) con detección UV y refractométrica. La fracción reactiva de lignina mostró una distribución bimodal, con dos componentes de diferente masa molar. Durante la reacción, solo esta fracción aumentó su masa molar, siendo el componente más pesado el más reactivo. Se aplicaron procedimientos para estimar las MMD de los contaminantes y la lignina total.
Enlace al artículo: https://doi.org/10.1080/10826076.2025.2467114
¡Felicitaciones a todos los autores!