El evento, denominado "Frontiers in Physical Chemistry for Lignin Valorisation - Faraday Discussions", se centra en la investigación y el desarrollo de aplicaciones basadas en lignina, un área estratégica dentro de los biomateriales que busca impulsar nuevas soluciones científicas y tecnológicas a nivel global. El evento se llevó a cabo en Londres en septiembre, en la Royal Academy, bajo la organización de la Royal Society of Chemistry. La modalidad del encuentro permitió discusiones profundas y enfocadas en tópicos específicos, generando un entorno ideal para el intercambio y la creación de redes de cooperación.
Durante el encuentro, la Dra. Nicolau mantuvo intercambios científicos con referentes internacionales en su área de especialización, fortaleciendo la inserción global de GPol y abriendo nuevas oportunidades de colaboración para el desarrollo científico local.
En el marco del evento, se reunió con profesionales de la Universidad Ca’ Foscari de Venecia, con los cuales se mantiene una línea de trabajo colaborativo activa. También compartió espacio con profesionales de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, ampliamente reconocidos por sus aportes en química de la lignina y su aplicación en biomateriales, así como con docentes de la Universidad Federal de Río de Janeiro, entre otros investigadores destacados.
Uno de los debates más relevantes del evento giró en torno a la falta de reproducibilidad en los resultados de caracterización de ligninas, una problemática que afecta la comparabilidad de investigaciones en el área. Se discutió la necesidad urgente de generar protocolos de análisis estandarizados y se propuso la creación de una red internacional, en la cual el GPol podría tener una participación activa.
En relación al trabajo presentado, la Dra. Nicolau destacó especialmente los aportes del trabajo doctoral de Micaela Peralta, así como la participación de todos los becarios del grupo a lo largo de los años. Además, el trabajo despertó interés tanto entre investigadores de la empresa Prefere Phenolics GmbH (Alemania), líder en la producción de resinas fenólicas sostenibles a partir de lignina, como en editores de Cell Press (Cambridge, EE. UU., parte del grupo Elsevier), editorial científica de prestigio que publica revistas de alto impacto en ciencias de la vida y biología.
Nota completa en: https://sanfrancisco.utn.edu.ar/noticia/investigadora-de-nuestra-facultad-participo-de-un-evento-internacional-especializado-en-aplicaciones-de-lignina